Estimación de ataques cibernéticos para 2022
Los ataques cibernéticos en el mundo están teniendo un auge sin precedentes. Cada vez son más las organizaciones afectadas por hackers y crackers que tienen como finalidad extorsionar, pedir o robar dinero.
Estos ataques son capaces de destruir empresas, pues cada uno se traduce en pérdidas que van en promedio desde los 34 hasta los 200 mil dólares, sin que eso signifique que no puedan tener un costo mayor. Por ejemplo, el reciente ataque a Acer por parte de REvil, donde se le exigió a la marca un rescate por 50 millones de dólares.
Los problemas no se detienen ahí. Las consecuencias de un ataque cibernético no solamente se reflejan en un golpe en lo económico y la productividad, sino en el prestigio de cualquier organización. Produce una baja en la confianza de los clientes, disminuyendo en las organizaciones atacadas la posibilidad de recuperarse luego de uno de estos eventos. Esto, sobre todo si son pequeñas o medianas empresas, las cuales son un objetivo común en la ciberdelincuencia.

Avance de ataques cibernéticos en el mundo
Aunque existen ciberataques que se dan con la única finalidad de dañar, últimamente se han especializado e ido haciendo mucho más sofisticados y adaptables. Hoy están siendo utilizados para sacar provecho y robar información, con modalidades como phishing y sobre todo con ransomware, quizá el más popular de los ataques cibernéticos.
Con respecto a su cantidad, Kaspersky, una de las grandes marcas de antivirus, reportó este año que de 2019 a 2020 incrementaron los ataques ransomware en un 767%, siendo el pick el mes de julio de 2020, para luego bajar y volver a subir hacia 2021.
Tan solo en la segunda mitad del año pasado, la cifra de ciberataques fue de 41 mil millones para toda Latinoamérica, de los cuales 2.3 mil millones correspondieron a Chile.
Sobre sus ganancias, actualmente la ciberdelincuencia genera más de 1.5 billones de dólares al año, las cuales se traducen como pérdida en el terreno de la economía formal y legal. Esto ha impulsado inevitablemente su crecimiento.
Panorama hacia el 2022
La sofisticación de los ataques cibernéticos nos lleva a un escenario para el próximo año donde se fortalecerá el ransomware y será la principal amenaza. Además, se está popularizando entre ciberdelincuentes una modalidad basada en el marketing, con la hiperpersonalización de mensajes. Esta utiliza datos muy específicos de la víctima para falsear fuentes legítimas, mejorando así el phishing y el spam, facilitando que más personas caigan en la trampa.
En cuanto a los números, si bien no existen predicciones certeras respecto a los ciberataques que habrá en 2022, de acuerdo a lo mencionado podemos afirmar que van a seguir en aumento. Las cifras que sí son claras se refieren a que más del 80% de las empresas podrán sufrir un ciberataque, y por lo tanto se pronostica que en todo el mundo habrá una demanda de 1.8 millones de expertos en ciberseguridad para poder hacer frente al problema.
Hasta ahora el 43% de ciberataques van contra pequeñas y medianas empresas, pero como ves, la tendencia apunta a subir.
Protégete de los ciberataques
¿Cómo proteger a mi empresa de estas trampas? Evita las consecuencias de un ataque cibernético con las soluciones de respaldo que te ofrece Cloner y sus planes PyMES, Pro y Servidores, con los cuales siempre contarás con acceso a tu información, soporte y reportes pormenorizados del estado de tus equipos.
estrategias de respaldo y recuperación ante desastres.
la mejor solución para mantener tu información segura es el respaldo, Cloner dispone de un almacenamiento seguro en la nube, Toda la información enviada hacia nuestra nube es encriptada con llaves de 512 bits, lo que la hace ilegible para cualquiera, Cloner utiliza canales TLS para toda la comunicación.
Puedes infórmate mas en nuestras web y redes sociales.